Actualidad
Irene Prieto del Amo: “Hay que desterrar la idea de que la práctica rural nos aleja del entorno hospitalario y sus beneficios. Con los avances actuales podemos tener lo mejor”

Irene Prieto del Amo: “Hay que desterrar la idea de que la práctica rural nos aleja del entorno hospitalario y sus beneficios. Con los avances actuales podemos tener lo mejor”

La médica de familia y coordinadora del Comité Organizador de las VII Jornadas semFYC de Medicina Rural, Irene Prieto del Amo, nos habla sobre los objetivos, temas y desafíos del encuentro que se celebrará el 18 y 19 de octubre en Trujillo.  

Fecha de publicación: 09 de octubre de 2024

Como bien explica Irene Prieto del Amo, la medicina rural juega un papel fundamental en la Atención Primaria, ya que gracias al desempeño de los y las médicas de familia, las personas que viven en estas localidades pueden gozar de esos cuidados esenciales. 

Igualmente, la médica de familia nos aclara qué van a poder encontrar las personas participantes en las jornadas y anima a todos y a todas las jóvenes especialistas a apasionarse por esta bonita práctica, a veces un poco denostada, pero que está llena de posibilidades.  

¿Cuáles son los objetivos principales que se han planteado para estas jornadas de medicina rural en Trujillo? 

En estas jornadas queremos acercar a los participantes a la estimulante práctica de la Medicina Rural donde podemos encontrar medicina a pie de cama, así como técnicas más novedosas o problemas de Salud que no solo se encuentran en entorno urbano. 

¿Cuáles son los temas más destacados que se abordarán durante las jornadas? 

Abordaremos la Salud Comunitaria, el ejercicio, las infiltraciones y las Urgencias Rurales desde un enfoque práctico, sin olvidarnos de temas tan frecuentes en la consulta como el dolor crónico o las adicciones. Hemos querido resaltar las relaciones transfronterizas con Portugal y el asociacionismo de mujeres rurales como punto de encuentro para la Salud. 

¿Qué novedades o avances en medicina rural se presentarán en esta edición? 

Hablaremos de nuevos problemas de Salud como el Chemsex y otras adicciones y, además, se practicarán técnicas de Infiltraciones y Urgencias. 

¿Cómo se ha seleccionado a los ponentes y qué criterios se han seguido para su elección? 

Los ponentes han sido elegidos por su conocimiento tanto del tema a tratar como de la idiosincrasia rural y son grandes entusiastas de la práctica en entornos naturales y rurales. 

¿Cómo se integran las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica de la medicina rural? 

Nos gustaría desterrar la idea de que la práctica rural nos aleja del entorno hospitalario y sus beneficios. Con los avances actuales podemos tener lo mejor de los dos mundos, podemos comunicar nuestros diagnósticos o técnicas realizadas en tiempo real, y a la vez, estar en contacto con la comunidad rural y tener la cercanía de trabajar en el pueblo. 

¿Por qué es importante asistir a esta jornada? 

Nos parece que estas Jornadas son un punto de encuentro entre todos los apasionados de la Medicina Rural pero también un escaparate perfecto para enseñar a los nuevos profesionales lo bonita que es la práctica en este entorno y las posibilidades profesionales que puede brindarle. 

¿Qué desafíos específicos enfrenta la Medicina Rural y cómo se están abordando? 

Nuestro papel debe ser defender la equidad en la asistencia, esforzándonos por acercar la medicina de mayor calidad y evidencia más actualizada, sin renunciar con ello a la cercanía y la empatía que nos caracteriza. Creemos que si la gente conoce de cerca la Medicina Rural no tendrá más remedio que enamorarse y querer formar parte. 

A su entender, ¿qué importancia tiene la Medicina Rural en el contexto de la salud pública en Extremadura? 

En Extremadura trabajamos eminentemente en entornos rurales que, aunque sufren problemas de envejecimiento y despoblación como en el resto del territorio siguen atrayendo población debido al trabajo en agricultura y ganadería. Es importante por ello estar atentos a la aparición de nuevas enfermedades o zoonosis en estos entornos, así como retos y posibilidades que pueden surgir debido a población estacional o migrante.