
VII Jornadas de Medicina Rural: El abordaje del malestar emocional en la consulta de Atención Primaria rural
Durante las VIII Jornadas semFYC de Medicina Rural se ha celebrado una mesa redonda en la que ha reunido a profesionales de la salud para ayudar con herramientas y estrategias.
La mesa redonda “¿Abordamos el malestar emocional de nuestros pacientes? Algunas herramientas para la consulta de Atención Primaria” ha sido el pistoletazo de salida de esta nueva edición de las jornadas dedicadas al ámbito rural de la semFYC, que ha elegido Trujillo como punto neurálgico de la medicina rural durante dos días.
Con la sala de conferencias del Palacio de los Barrantes- Cervantes de Trujillo a rebosar, la charla ha sido moderada por la médica de familia Manuela Rubio González, y ha contado con la participación de la también especialista en medicina familiar y comunitaria Nieves Santos de Vega, la farmacéutica María Gil González-Haba y la psicóloga jubilada, Clara Isabel Gómez Nestares.
¿Cómo abordar en consulta el malestar psicológico de las personas?
Para empezar, Manuel Rubio y Nieves Santos han repasado con los asistentes las diferentes dificultades que se encuentran las profesionales en la consulta a la hora de abordar el malestar psicológico de las personas. Entre las soluciones aportadas por las ponentes y asistentes destacaron impulsar la formación, tener en cuenta el autocuidado del propio profesional, la gestión de las agendas que permite volver a citar a los pacientes siempre que se considere necesario, e incluso, trabajar sobre los propios prejuicios. Todas estas propuestas pueden ayudar a los especialistas con sus pacientes.
Por otro lado, la psicóloga jubilada Clara Isabel Gómez Nestares, funcionaria de la Junta de Extremadura y el SEPAD, a partir de su experiencia ha explicado cómo ven los pacientes a sus médicas y médicos de familia. Ha resaltado que la opinión es muy buena e incluso cuando se les pide definir a sus especialistas de familia, las palabras que se utilizan son las de cercanos, atentos y profesionales.
Gómez Nestares también ha dado pautas de técnicas de comunicación ante los pacientes complicados.
Uso correcto de psicofármacos
Por su parte, María Gil González-Haba, farmacéutica del Centro de Salud Urbano I de Mérida, ha explicado el uso actual de psicofármacos. Según los estudios, éstos funcionan, pero es importante hacer un uso correcto, debido a que tiene eficacia probada solo en depresión grave.
Para finalizar, las profesionales han querido ofrecer un reto a los médicos de la sala. Han querido compartir la importancia de los avances de la neurología en las dos últimas décadas, que demuestran científicamente que técnicas indoloras como la respiración, la relajación, la visualización, el mindfulness, y sobretodo la meditación, mejoran la neuroplasticidad, que al mismo tiempo proporciona bienestar, tanto a los pacientes como al personal sanitario.