
Jornada semFYC Investigación: Proyectos colaborativos en Atención Primaria
La I Jornada semFYC de Investigación reúne en el Ministerio de Sanidad proyectos colaborativos para impulsar la innovación en Atención Primaria.
En la I Jornada semFYC Investigación que ha transcurrido hoy en el Ministerio de Sanidad, Ignacio Párraga, vocal de Investigación de la semFYC y coordinador de esta primera jornada, ha moderado una mesa en la que se han expuesto distintos proyectos colaborativos en Atención Primaria. Estos son los proyectos que se han presentado:
Proyecto Cohorte IMPaCT
Este proyecto persigue establecer una cohorte de 200.000 personas que sean representativas de población española para mejorar la comprensión de las causas de las principales enfermedades y condiciones de salud, incluyendo el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad. Se trata de una cohorte que será de implantación en todo el territorio e integrada en el SNS.
A través de la definición de esta cohorte se monitorizará el estado de salud de los residentes en España, con especial atención a las desigualdades en salud, a fin de predecir el riesgo de enfermedad y de otras condiciones de salud, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad.
En último término el Proyecto Cohorte IMPaCT identificará biomarcadores de enfermedad subclínica o en fases iniciales, así como biomarcadores de fenotipos específicos útiles en clínicas.
El proyecto Cohorte IMPaCT està impulsado por el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Proyecto Trayectorias y Experiencias de Pacientes con Multimorbilidad en el Servicio Nacional de Salud de España: un estudio de métodos mixtos (LOXO-MULTIPAP)
El proyecto LOXO-MULTIPAP analiza la evolución de la multimorbilidad (MM) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) entre 2012 y 2022, estudiando sus patrones, trayectorias y factores que influyen en la salud, con un enfoque en desigualdades e interseccionalidad. También evalúa la percepción de pacientes y profesionales sobre la atención y la efectividad de intervenciones formativas en MM y polifarmacia.
El estudio, de métodos mixtos, incluye cuatro subestudios: un análisis retrospectivo de datos poblacionales de más de 5,2 millones de personas mayores de 60 años, un seguimiento prospectivo de 1.200 pacientes con MM y polifarmacia, un estudio cualitativo con grupos focales y entrevistas, y una revisión sistemática de la literatura.
Los hallazgos permitirán optimizar el manejo clínico, mejorar la calidad de vida de los pacientes y actualizar guías de atención primaria, promoviendo un uso más eficiente de los recursos sanitarios.
Traducción y análisis de validez y fiabilidad del cuestionario Lifestyle Medicine Assessment (LMA) en español para valorar los hábitos de salud
LMA es una herramienta diseñada para evaluar comportamientos saludables en adultos, cubriendo cinco dominios clave como son las relaciones sociales, la nutrición, la actividad, la recuperación o descanso y el consumo de sustancias.
El proyecto de la semFYC tiene como objetivo principal evaluar la validez y fiabilidad de la versión en español del cuestionario Lifestyle Medicine Assessment (LMA), una herramienta diseñada para evaluar y monitorear los hábitos de salud relacionados con el estilo de vida.
Para ello, se llevará a cabo un proceso de adaptación transcultural del cuestionario original en inglés, garantizando que la versión en español sea equivalente en contenido y significado. Además, se analizarán sus propiedades psicométricas para confirmar su fiabilidad y validez en la población hispanohablante.
Este estudio multicéntrico se desarrollará en el ámbito de atención primaria en cuatro comunidades autónomas: Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Se estructurará en dos fases: primero, la traducción y adaptación del cuestionario al español y, posteriormente, la evaluación de su validez y fiabilidad en la práctica clínica.
Los resultados de este proyecto permitirán disponer de una herramienta validada en español para evaluar los hábitos de salud, facilitando su uso en la atención primaria y promoviendo intervenciones basadas en la medicina del estilo de vida.
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)