Actualidad
La diversidad técnica, esencial en la salud comunitaria

La diversidad técnica, esencial en la salud comunitaria

Recuperamos hoy la píldora de Ciencia en Abierto de Irene Turiel, coordinadora del PACAP junto a Adrián Carrasco, que repasa la actividad del Programa de Actividades Comunitarias de Atención Primaria de la semFYC a lo largo del último año.

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 27 de noviembre de 2024

La médica de familia destaca la capacidad que ha tenido el PACAP de integrar perfiles profesionales diversos, más allá de la medicina, tanto en sus grupos como en las actividades que ha realizado. Para Turiel, esta diversidad técnica es esencial para abordar las complejidades del trabajo en salud comunitaria, y ha resaltado el papel relevante que han tenido los grupos en cuanto al seguimiento y desarrollo de las estrategias de atención comunitaria publicadas por las comunidades autónomas, y han sido protagonistas en la formación de residentes y estudiantes.

Por otro lado, la relación con las universidades también ha sido un foco importante, con la propuesta de crear la asignatura de Medicina Familiar y Comunitaria ganando cada vez más presencia. Esta iniciativa busca asegurar que la salud comunitaria tenga un papel relevante en la formación académica. Además, la Red de Actividades Comunitarias (RAC) ha estado activa en los últimos meses, apoyando la implementación de iniciativas en todo el territorio, trabajando con activos en salud y recursos disponibles.

¡Dale al play para escuchar el podcast!