Actualidad
La Fundación Communia obtiene la oficialidad de su registro

La Fundación Communia obtiene la oficialidad de su registro

La Fundación Communia semFYC ha logrado la oficialidad de su registro, marcando un hito significativo en su misión de garantizar el derecho a la salud de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, exclusión o crisis humanitarias.

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 13 de marzo de 2025

Esta entidad sin ánimo de lucro se dedica al desarrollo de la Atención Primaria y la Medicina de Familia y Comunitaria, promoviendo la universalidad y la equidad en el acceso a una atención sanitaria de calidad. Para ello, se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 5. 10 y 17 de las Naciones Unidas, impulsando iniciativas que promuevan la salud, el bienestar, la sostenibilidad y la equidad en el mundo.

Importancia del registro oficial
La obtención del registro oficial es fundamental para la Fundación Communia, ya que le otorga la capacidad legal y administrativa para operar plenamente y ejecutar sus proyectos. Esto incluye la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales, acceder a financiamiento y recursos, y aumentar la visibilidad de sus iniciativas. 

Para la presidenta de la Fundación Communia, Remedios Martín, “es un paso crucial que nos permitirá la implementación de proyectos previstos, ampliando nuestra capacidad para desarrollar iniciativas solidarias y de cooperación internacional”. 


Proyectos en marcha
Entre los proyectos destacados se encuentran la iniciativa Alma Mater "Ecografía clínica en la Atención Primaria en Guatemala".  La Fundación Communia impulsó en 2024 esta iniciativa de cooperación internacional en Guatemala para formar a médicos y médicas en el uso de la ecografía clínica. Este proyecto que tiene por objetivo mejorar la capacidad diagnóstica de los profesionales del Departamento de Sololá, una región con altos índices de pobreza y múltiples carencias en la atención sanitaria. 

En diciembre del pasado año, un equipo de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria de la semFYC viajó hasta la zona para formar a 23 médicos, con el fin de dotarlos de herramientas diagnósticas para el manejo de pacientes crónicos, embarazadas, o situaciones de urgencia.

Combinando formación presencial y virtual, este proyecto tiene el potencial de reducir las derivaciones y los estudios radiológicos innecesarios. Además, se busca replicar este modelo en otras regiones, contribuyendo a la transformación de los sistemas de salud de Guatemala, apoyados por organizaciones como el Instituto de Salud Incluyente. 

Además de sentar un precedente, se trata de una acción que nace desde la comunicación y del observar una necesidad real en el territorio: la falta de formación del personal médico de Sololá en el uso de ecógrafos. La acción realizada ofrece transmisión de conocimientos de valor a los y las profesionales de una región que, a su vez, podrán traspasar ese saber a colegas de su mismo ámbito e incrementar la capacidad diagnóstica de estos profesionales a través de la ecografía clínica.  

Presentación oficial
La Fundación Communia fue presentada oficialmente durante el XLIV Congreso anual de la semFYC en Barcelona. El evento contó con la participación de Gisela Galindo, vicepresidenta 2ª de la semFYC y vocal de la Fundación Communia; Laura Carbajo, secretaria de la semFYC, y Gustavo Moreno, también vocal de la Fundación Communia y presidente de Sociedad Canaria de Medicina de Familia y Comunitaria (SOCAMFYC). Además, se invitó a médicos voluntarios que han trabajado en proyectos internacionales, como Maria Antònia Vila Coll en Burkina Faso, Ander López de Heredia Gutiérrez en Guatemala.

Para más información sobre la Fundación Communia: www.fundacioncommunia.org

RDP2.jpg
RDP.jpg
20241116_094954.jpg
IMG_20241115_121751.jpg
IMG_20241115_121800.jpg
Miscelanea_HR-18.jpg