Actualidad
La I Jornada semFYC Investigación pone el foco en la relación entre Medicina de Familia y la Universidad

La I Jornada semFYC Investigación pone el foco en la relación entre Medicina de Familia y la Universidad

La I Jornada semFYC Investigación, celebrada hoy en el Ministerio de Sanidad, ha contado con una mesa dedicada a la "Investigación en Medicina de Familia y Universidad", moderada por Susana Aldecoa Landesa, vicepresidenta 1.ª de la semFYC y especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. En esta mesa se han abordado temas clave sobre la relación entre la Medicina de Familia y las universidades, destacando la importancia de la investigación y la formación universitaria en este ámbito esencial para la mejora de la Atención Primaria.

Fecha de publicación: 30 de enero de 2025

El primer ponente ha sido Domingo Orozco Beltrán, catedrático de Medicina de Familia en la Universidad Miguel Hernández (Elche), quien ha reflexionado sobre la Medicina de Familia en la dirección de tesis doctorales, trabajos de fin de máster (TFM) y trabajos de fin de grado (TFG). Orozco ha subrayado el papel crucial de los profesionales de la Medicina de Familia en la supervisión y dirección de estos trabajos, enfatizando la importancia de integrar la investigación en el día a día de la práctica médica, lo que fomenta el desarrollo académico y mejora la calidad de la atención.

A continuación, Verónica Casado Vicente, coordinadora de la Unidad Docente Universitaria de Medicina Familiar y Comunitaria del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Valladolid, ha abordado el tema de la acreditación como docentes universitarios a través de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Casado ha destacado la necesidad de que los médicos y médicas de familia cuenten con la formación y la acreditación adecuada para desempeñar una labor docente efectiva, lo que contribuye de manera significativa a la calidad de la educación médica.

Verónica Casado ha señalado que, "hay que investigar porque si queremos mejorar los resultados en salud no podemos olvidar que la Atención Primaria es la que mejores resultados está dando", y ha añadido que "los países que tienen una buena calidad de vida tienen una buena Atención Primaria".

Casado también ha destacado que, en el siglo XXI, no se concibe una disciplina académica ni una especialidad médica sin un desarrollo sólido de la investigación. La creación de nuevos conocimientos representa un reto significativo que implica un ejercicio riguroso del método científico. Además, ha remarcado que las necesidades de investigación en Atención Primaria y Medicina de Familia y Comunitaria no son las mismas que las de otras especialidades, por lo que no se pueden extrapolar resultados ni delegar esta necesidad.

La semFYC sigue apostando por la investigación y la formación universitaria en Medicina de Familia, reafirmando su compromiso con la mejora continua de la Atención Primaria y la calidad educativa.