
La inteligencia emocional: Clave para combatir el burnout en las y los especialistas de Familia
Coincidiendo con la próxima celebración del Día de la Salud Mental, este martes contamos en las Píldoras de ciencia en abierto con Marisa Valiente, médica de familia y coordinadora del grupo de trabajo Salud Basada en Emociones, para hablar del síndrome del burnout en los equipos de atención sanitaria.
El estudio “La influencia de la influencia de la inteligencia emocional sobre el síndrome de Burnout”, publicado en 2023, revela cómo la inteligencia emocional puede ser una herramienta esencial para prevenir el síndrome de burnout entre las y los médicos, y como puede mejorar su bienestar y eficacia en la consulta.
La inteligencia emocional se define como la capacidad para percibir, comprender, regular y utilizar las emociones a favor nuestro, hecho fundamental para conseguir nuestros objetivos y que nuestras relaciones sean exitosas. ¿Qué importancia tiene para el profesional sanitario? Según la revisión, tener niveles bajos de inteligencia emocional están asociados con un mayor riesgo de burnout, una condición que disminuye la creatividad y la motivación en el trabajo. Por el contrario, altos niveles de inteligencia emocional se correlacionan con una mayor autoeficacia y satisfacción profesional.
Igualmente, el estudio identifica tres dimensiones clave de la inteligencia emocional: la atención emocional, la claridad emocional y la reparación emocional. Estas dimensiones permiten a los y las profesionales sanitarias comprender mejor sus estados emocionales, regular sus emociones y utilizar esta comprensión para mejorar su desempeño clínico. En este sentido, a partir de esta investigación se puede extraer que mejorando las competencias emocionales no solo se consigue una mayor protección contra el estrés, sino que también promueve conductas adaptativas frente a situaciones estresantes.
Finalmente, la revisión concluye que la inteligencia emocional es una variable protectora crucial para prevenir el burnout. Fomentar la educación emocional en los currículos de formación médica podría ser una estrategia efectiva para mejorar el bienestar y la eficacia de los médicos, beneficiando tanto a especialistas como pacientes.
Dale al play y escucha el podcast