Actualidad
La salud de la mujer: un enfoque integral y preventivo

La salud de la mujer: un enfoque integral y preventivo

Alberto López, coordinador del grupo de trabajo de Atención a la Mujer del PAPPS de la semFYC destaca la importancia de la anticoncepción, la consulta preconcepcional y el manejo de la menopausia. 

Fecha de publicación: 22 de octubre de 2024

Un nuevo martes llega una nueva píldora de ciencia en abierto, esta vez de la mano del médico de familia, Alberto López García Franco, quien destaca los puntos clave de la Atención de la Salud de la mujer que realiza el grupo de trabajo que coordina, entre los que destacan la importancia de la anticoncepción, la consulta preconcepcional y el manejo de la menopausia. 

En este sentido, el coordinador del grupo de trabajo de Atención a la Mujer enfatiza las estrategias de cribado oportunista para detectar a mujeres en riesgo de embarazos no deseados, especialmente adolescentes, así como la importancia de la píldora anticonceptiva de urgencia y la consulta preconcepcional, ya que es un momento ideal para promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades. 
Igualmente, el seguimiento del embarazo también es un momento vital, ya que, aunque las y los especialistas de familia no siempre lo realizan, es crucial que se mantengan involucrados debido a los riesgos y enfermedades intercurrentes que pueden surgir. Además, el embarazo es un periodo de vulnerabilidad para la violencia de género, lo que requiere una atención especial.

Finalmente, Alberto López García Franco también nos habla del manejo de la menopausia y la osteoporosis. Según el médico de familia, la menopausia ha sido excesivamente medicalizada, y el grupo propone un enfoque más moderado para la terapia hormonal sustitutiva. En cuanto a la osteoporosis, también recomienda un cribado basado en factores de riesgo en lugar de la edad, para evitar sobrediagnósticos y tratamientos innecesarios.
¡No te lo pierdas, y dale al play para escuchar el podcast!