
La semFYC junto a las sociedades científicas valenciana y murciana reclaman un nuevo modelo organizativo y de gestión de los equipos de Atención Primaria
“Es tiempo de cambios para que la Atención Primaria mantenga el liderazgo en el SNS a través de un nuevo enfoque en la organización y gestión de los recursos”, ha señalado la presidenta de la semFYC, Remedios Martín.
La necesidad de transformar la Atención Primaria a través de la gestión clínica, y de un liderazgo humanista para enfrentar los desafíos actuales del sector, especialmente la escasez de especialistas ha sido uno de los temas sobre los que se hace foco hoy en la I Jornada de Buenas Prácticas en la Gestión de Equipos de Atención Primaria en la Universidad Hernández de Elche. La inauguración del encuentro ha contado con la participación de Remedios Martín, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); María Ángeles Medina, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SovamFiC), y Jesús Abenza, presidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SMUMFyC). Es la primera vez que una jornada de gestión de AP que se hace con visión supra comunidad autónoma, implicando a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.
En el evento organizado conjuntamente por la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SovamFiC) y la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SMUMFyC, ha servio para rehivindicar también las ideas fundamentales que defiendes todas las sociedades federadas de la Medicina Familiar y Comunitaria: es necesario refundar el modelo de gestión de la Atención Primaria para dar respuesta a las futuras necesidades sanitarias de la ciudadanía.
Durante su discurso, María Ángeles Medina ha considerado esta iniciativa entre ambas sociedades como “única y pionera, muestra de una apuesta firme por crear sinergias entre sociedades federadas de la semFYC”. Para Medina encuentros como los de hoy “permiten elevar el potencial en los territorios”. En este contexto, Jesús Abenza ha enfatizado que la “transformación de la Atención Primaria debe llevarse a cabo a través de la gestión clínica”, un enfoque que considera fundamental “para mejorar la calidad del servicio y la toma de decisiones en la práctica diaria”.
Por su parte, Abenza ha afirmado que “se requiere implicación tangible de los directivos como facilitadores de la información y recursos, y garantizadores de los derechos de ciudadanos y profesionales”. Asimismo, el presidente de la SMUMFyC, también ha enfatizado la necesidad de reflexionar sobre la cultura de gestión en el colectivo profesional, indicando que “el nuevo Programa Formativo de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria (POE) incluye el desarrollo de competencias en gestión que son cruciales para avanzar en autonomía de gestión clínica”.
Implicación de la administración
En cuanto a la situación de Comunidad Valenciana, la presidenta de la SovamFYC ha querido señalar que, a pesar de las intenciones de la administración en cuanto al Decreto de Atención Primaria, “es mi obligación, en nombre de mi junta, de aportar a quienes toman las decisiones que organizan nuestro trabajo propuestas basadas en la evidencia y orientadas a resultados en salud de nuestra población”.
Medina también ha abordado la problemática de la gestión de Recursos Humanos: “el problema de la gestión es la falta de especialistas que quieran trabajar en determinades situaciones. No es un problema de especialidad en sí misma”. En esta línea, Jesús Abenza también ha señalado que “es difícil entender la gestión clínica como una responsabilidad exclusiva de los profesionales para que sean valorados por los órganos directivos en virtud de sus resultados”, subrayando así la necesidad de una implicación activa por parte de las/os directivos.
SovamFiC y SMUMFyC, trabajo conjunto
Ambos han coincidido en la necesidad de trabajar juntos para encontrar soluciones que potencien la especialidad y su desarrollo: “la SovamFYC sigue tendiendo la mano para que juntos se encuentren las soluciones que potencien nuestra especialidad y su desarrollo”, ha recalcado Medina, mientras que Abenza ha destacado que “la jornada de hoy nos servirá para poner en valor los proyectos, las ideas y el esfuerzo colectivo de los equipos de Atención Primaria”. Asimismo, María Ángeles Medina ha aprovechado la presencia de los directivos en la inauguración para “ejercer un liderazgo con propósito y humanista sobre sus equipos, herramienta fundamental para tener y retener el talento y contar con equipos sanos y funcionales”, ha concluido.
Liderar el futuro
En este encuentro, que ha contado con la presencia y el apoyo de la semFYC, la presidenta de la sociedad científica, Remedios Martín, en la clausura ha abogado por “un nuevo modelo organizativo y de gestión que se requiere implementar con urgencia”. “Es tiempo de cambios para que la Atención Primaria mantenga el liderazgo que el Sistema Nacional de Salud necesita. Este cambio es fundamental y debe pasar por la adopción de un nuevo enfoque en la organización y gestión de los recursos. Con esta transformación, se reafirma que somos esenciales. Lideremos el futuro”, ha concluido, Martín.