
La semFYC presenta la estructura de investigación de su Fundación y pide impulsar redes de investigadores en Atención Primaria
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha celebrado la I Jornada de Investigación, que se ha llevado a cabo en la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid, para presentar la nueva estructura de investigación de la Fundación semFYC. Este encuentro está permitiendo, además, articular un espacio para visibilizar las investigaciones que se están desarrollando en el ámbito de la Atención Primaria, con un enfoque particular en aquellas lideradas por especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria. El encuentro, que se desarrolla hoy en el auditorio del Ministerio de Sanidad hasta las 17:00h, está permitiendo conocer algunos de los principales proyectos de investigación, al tiempo que reclama el impulso de institutos y redes de investigación propios para este ámbito asistencial.
En la inauguración del acto, Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha recordado que en el Plan de Atención Primaria 2025-2027 ya incluye el desarrollo de la investigación en este nivel asistencial: “Era imposible que se hiciera un Plan de Atención Primaria que no tuviera en la investigación uno de sus ejes y afortunadamente así es”. El Secretario de Estado ha señalado, además, que investigar en atención primaria implica el reto de lograr tiempos y espacios “mientras en muchos lugares se está pensando en la última molécula para llegar a cabo un diagnóstico, en Atención Primaria estamos pensando en el tiempo y en el espacio necesarios para alcanzar el conocimiento que mejore nuestra atención clínica”.
Por su parte, la presidenta de la semFYC ha concretado la necesidad de crear redes de investigación para Atención Primaria pues “una médica o médico solo desde su consulta necesita estar integrado en una red para impulsar la investigación”. La presidenta de la semFYC también ha reclamado más fundaciones e institutos de investigación dado que “donde hay estructuras referentes propias sabemos que se impulsa la investigación”, señalando además que en estas estructuras se debe tener en cuenta la necesaria orientación a la feminización de la investigación: “hay que facilitar que las mujeres no salgan de la investigación cuando están en la época de conciliación familiar”, ha destacado Martín.
Por su parte, Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III, ha pedido mantener y ampliar el compromiso del conjunto de profesionales de Atención Primaria en la investigación: “Tenemos como misión proteger la salud a través de la ciencia y quién cuida mejor la salud que los médicos de atención primaria pues lo hace con longitudinalidad y esa visión es imprescindible”.
La apertura de las jornadas ha permitido a Ignacio Párraga, responsable de Investigación de la semFYC, anticipar ante los asistentes la puesta en marcha de la estructura de investigación de la Fundación semFYC y varias novedades en esta área de la semFYC que servirá de fundamento para el desarrollo de proyectos de Investigación propios de la semFYC y proyectos colaborativos, una Red de Ensayos Clínicos de la semFYC y la apertura de convocatorias de investigación de la semFYC. Párraga también ha insistido en la “necesidad de impulsar estructuras de investigación específicas en Atención Primaria”.
Constitución de una estructura orientada a la investigación dentro de la Fundación semFYC
La Jornada de Investigación sirve de marco para la puesta de largo de la estructura de investigación de la Fundación semFYC que se constituye con el propósito de fortalecer y consolidar la investigación en el ámbito de la Atención Primaria en España. Su creación responde a la necesidad de proporcionar una estructura sólida y sostenible que impulse el desarrollo de estudios científicos, favorezca la innovación y promueva la transferencia del conocimiento a la práctica clínica diaria.
Esta nueva iniciativa supone un avance significativo en el compromiso de la semFYC con la investigación, asegurando un marco de trabajo que permita consolidar y ampliar el conocimiento científico en Atención Primaria, en beneficio tanto de los profesionales como de los pacientes.
Un foro para el progreso de la investigación en Atención Primaria
El programa de la jornada se centra hoy en los proyectos de investigación más innovadores y relevantes que impactan directamente en la mejora de la calidad asistencial, impulsados principalmente por los médicos y médicas de familia. Además, se ha presentado la nueva estructura de investigación de la Fundación semFYC, con el fin de promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los profesionales del sector.
Mesas de trabajo sobre los principales retos de la investigación en Atención Primaria
Durante la jornada, se abordan en diversas mesas de trabajo que temas clave para el avance de la investigación en Atención Primaria:
- Proyectos colaborativos de investigación: se han presentado iniciativas que están marcando la diferencia en el ámbito de la Atención Primaria.
- Estructuras de apoyo a la investigación: se ha analizado el papel de las estructuras y centros de investigación en el desarrollo de proyectos.
- Relación entre Medicina de Familia y la Universidad: se ha debatido sobre la integración de los profesionales en la formación académica y la acreditación docente.
Estas mesas permitirán generar un espacio de colaboración e intercambio de ideas entre los profesionales implicados en la investigación y el desarrollo de ensayos clínicos en el ámbito de la Atención Primaria.