Actualidad
Las conclusiones de la Primera Conferencia de Académicos de Medicina de Familia de la semFYC en el editorial de setiembre de la revista Atención Primaria

Las conclusiones de la Primera Conferencia de Académicos de Medicina de Familia de la semFYC en el editorial de setiembre de la revista Atención Primaria

La conferencia destacó la importancia de incorporar la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) de manera más integral en el currículo universitario de las facultades de medicina. 

Tiempo de lectura: 10 minutos
Fecha de publicación: 30 de agosto de 2024

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) celebró recientemente la primera Conferencia de Académicos y Académicas de la Academia de Medicina de Familia (AMFE) en la Facultad de Medicina de Valladolid. Este evento, que tuvo lugar entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2024, reunió a más de 60 expertos en medicina de familia con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual de la disciplina en el ámbito universitario y proponer estrategias de futuro. Ahora, en la revista Atención Primaria ve la luz el editorial “Conclusiones de la primera conferencia de académicos y académicas de la Academia de Medicina de Familia (AMFE) de semFYC”​ que resume las principales conclusiones de este encuentro.

El artículo lo firman las personas que forman parte de la Junta rectora AMFE semFYC (orden alfabético): Susana Aldecoa, Verónica Casado, Guillermo García, Rosa Magallón, Remedios Martín, Antoni Sisó. Considerando a la presidenta de la Academia de Médicos de Familia de España, Verónica Casado como autora de referencia.

Junta rectora AMFE semFYC (orden alfabético): Susana Aldecoa, Verónica Casado, Guillermo García, Rosa Magallón, Remedios Martín, Antoni Sisó.

Este evento, que tuvo lugar entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2024, reunió a más de 60 expertos en medicina de familia con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual de la disciplina en el ámbito universitario y proponer estrategias de futuro.

 

La conferencia destacó la importancia de incorporar la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) de manera más integral en el currículo universitario de las facultades de medicina. Según la Junta Rectora de AMFE, "la universidad no podrá comprender plenamente el valor de la Medicina Familiar y Comunitaria hasta que esta disciplina sea una parte fundamental de su estructura académica". La inclusión de la MFyC en la formación médica no solo responde a una necesidad educativa, sino también a las demandas del sistema sanitario y la sociedad en general.

 

Beneficios mutuos entre la universidad y la Medicina de Familia

Se subrayó que la MFyC aporta un enfoque generalista crucial para la formación de médicos, proporcionando una visión integral de la salud que responde tanto a necesidades sanitarias como sociales. Además, la universidad se beneficia del prestigio académico, la visibilidad y la expansión de la investigación que esta disciplina trae consigo. Esta relación simbiótica fue considerada clave para fortalecer ambas entidades.

 

Recomendaciones clave para el futuro de la MFyC en la universidad

Entre las recomendaciones emitidas por la AMFE, se destacó la necesidad de implementar una asignatura obligatoria de MFyC en todas las facultades de medicina, tanto públicas como privadas, con un mínimo de 6 créditos ECTS. También se sugirió la realización de prácticas tuteladas en centros de salud universitarios, con el objetivo de fortalecer la formación clínica de los estudiantes desde los primeros años de carrera.

La AMFE aboga por un mayor reconocimiento y apoyo a las metodologías formativas y evaluativas innovadoras dentro de la disciplina. Asimismo, se recomendó el establecimiento de unidades docentes universitarias de MFyC en todas las facultades de medicina y la creación de plazas para profesores permanentes especializados en esta área.

Recomendaciones AMFE semFYC

 

Conclusiones y perspectivas de futuro

Las conclusiones de la conferencia reflejan la necesidad urgente de coordinar acciones entre las facultades de medicina y la AMFE para garantizar una representación adecuada de la MFyC en el ámbito académico. También se enfatizó la importancia de avanzar en el análisis y mejora de las prácticas clínicas en los centros de salud, reconociendo estos espacios como centros de salud universitarios mediante convenios con los servicios de salud.

Además, se destacó la importancia del liderazgo académico de los médicos de familia en competencias transversales clave, como la semiología basada en problemas y el razonamiento clínico. La conferencia concluyó con un llamado a continuar trabajando en la promoción y desarrollo de la MFyC como disciplina académica central en la formación médica en España.

Esta conferencia ha marcado un hito en la integración de la Medicina de Familia en el ámbito universitario, y los próximos pasos serán cruciales para consolidar esta disciplina en el currículo académico y mejorar la calidad de la formación médica en todo el país.

Puedes recuperar el editorial íntegro aquí: “Conclusiones de la primera conferencia de académicos y académicas de la Academia de Medicina de Familia (AMFE) de semFYC”​