Actualidad
María del Pino Calderín: “Esperamos que los y las asistentes al Congreso de la semFYC se lleven en su maletín y en su corazón mucha ilusión y motivación renovada”

María del Pino Calderín: “Esperamos que los y las asistentes al Congreso de la semFYC se lleven en su maletín y en su corazón mucha ilusión y motivación renovada”

Destacando en primer lugar el papel del equipo que hay detrás del próximo Congreso de la semFYC en Madrid, María del Pino Calderín, la coordinadora del Comité Organizador de esta cita, comienza una entrevista en la que encontrarás motivos para desplazarte hasta Madrid del 13 al 15 de noviembre.  

Además, te recordamos que hasta el 17 de julio puedes formalizar tu inscripción con una cuota reducida.  

Tiempo de lectura: 3 minutos
Fecha de publicación: 17 de febrero de 2025

Como especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, ¿cómo enfrentas el hecho de ser coordinadora del Comité Organizador del congreso nacional de la semFYC? 

Es un reto apasionante y una gran responsabilidad. Los médicos y médicas de familia estamos acostumbrados a gestionar situaciones complejas a diario, pero para liderar un evento de este calibre se necesita un gran equipo, como el que me apoya y comparte conmigo ilusión y trabajo.  

Nuestro objetivo principal es garantizar que este congreso sea una experiencia enriquecedora para los y las asistentes, destacando el papel fundamental de la Medicina de Familia, nuestra especialidad en el sistema sanitario y en la comunidad. 

¿Qué crees que va a aportar esta cita a los y las asistentes? 

Este congreso supone una oportunidad única para compartir conocimientos, actualizarse en las últimas evidencias científicas y fortalecer la identidad de la Medicina Familiar y Comunitaria, así cómo para favorecer el intercambio de experiencias entre profesionales y equipos de distintos puntos de España, lo que enriquecerá nuestra práctica clínica diaria y se traducirá en un claro beneficio para nuestros queridos pacientes. 

Es nuestro objetivo que los y las asistentes se lleven nuevas herramientas para aplicar en el día a día en consulta, compartan conocimientos y, sobre todo, que se lleven en su maletín y en su corazón mucha ilusión y motivación renovada para seguir desempeñando su papel clave en la Atención Primaria y en la sociedad.  

¿Qué nos puedes avanzar sobre el programa científico y sus actividades? 

El programa científico está diseñado para abordar las necesidades actuales de la Medicina Familiar y Comunitaria. Así, contaremos con ponencias tanto de personas expertas tanto nacionales como internacionales, talleres prácticos, mesas de debate sobre temas candentes, y actividades que fomentan el aprendizaje interactivo. Además, habrá un espacio muy relevante para la presentación de comunicaciones, lo que permite a los y las participantes compartir sus investigaciones, experiencias y proyectos innovadores. 

“Somos agua, muro y fuego: somos Medicina Familiar y Comunitaria”: ¿por qué este lema? 

De la frase emblemática de nuestra ciudad situada en Puerta Cerrada, entrada de la antigua muralla de la ciudad, “Fui sobre agua edificada mis muros de fuego son, esta es mi insignia y mi blasón”, nace nuestro lema: “Somos agua, muro y fuego: somos Medicina de Familia y Comunitaria”. Se trata de un lema que refleja la esencia de nuestra especialidad. 

El agua representa la vida, la riqueza, el crecimiento y la capacidad de adaptación, cualidades esenciales en nuestra especialidad. 

El muro simboliza la fortaleza, solidez, la base y cimientos de la profesión médica y el apoyo que brinda la Medicina de Familia a nuestros pacientes y a la comunidad. 

Por último, el fuego refleja la pasión, la energía y el compromiso que nos impulsan día a día en la entrega y dedicación para con nuestros pacientes. 

Este congreso será una oportunidad única para acogeros (a todos y a todas), vernos y reflexionar sobre estos valores que ya tenemos, compartir experiencias y construir juntos el futuro de la Medicina de Familia y Comunitaria. 

Este lema refuerza el compromiso de la Medicina Familiar y Comunitaria como un pilar fundamental de la atención sanitaria. 

Sobre Madrid, el enclave del congreso, ¿qué puede ofrecer a los y las profesionales que asistan al congreso? 

Madrid es una ciudad hospitalaria, abierta y diversa, que combina historia, cultura y modernidad. Los asistentes podrán disfrutar de su amplia oferta cultural, como museos, teatros y multitud de monumentos emblemáticos, además de una rica gastronomía.  

Desde tu experiencia, ¿cómo explicarías la experiencia de acudir a un congreso de la semFYC? 

Es una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel profesional como personal. Un congreso de la semFYC no solo ofrece formación de alta calidad, sino también un espacio para conectar y convivir con compañeros que comparten los mismos valores y desafíos.  

Es una ocasión única para reflexionar sobre nuestra práctica clínica actual, inspirarnos con nuevas ideas y sentirnos parte de una profesión que trabaja unida por el bienestar de las personas y de la comunidad. 

El envío preferente de comunicaciones al congreso está abierto hasta el día 9 de junio. ¿Cómo animarías a los y las especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria a enviar sus proyectos? 

Les diría que sus proyectos son fundamentales e imprescindibles para el avance de nuestra especialidad.  

Además, el congreso es una excelente plataforma para dar visibilidad a sus investigaciones, poder compartirlas, recibir feedback, generar debate y, sobre todo, contribuir al desarrollo colectivo de la Medicina Familiar y Comunitaria. 

 

¿De qué manera opinas que esta cita contribuirá al avance de la Medicina Familiar y Comunitaria y de la Atención Primaria? 

Este congreso es una oportunidad para fortalecer nuestra especialidad. Al reunir a tantos y tantas profesionales en un mismo espacio se favorece el intercambio de conocimientos, la actualización científica y la reflexión crítica sobre los retos que enfrentamos. También es una ocasión para reivindicar la importancia de la Atención Primaria y posicionarla como el eje central del sistema sanitario.  

Con cada edición del congreso nacional, logramos avanzar en la construcción de una Medicina Familiar y Comunitaria más fuerte, cohesionada y comprometida con las necesidades de las personas.