Martín Menéndez Rodríguez, con una beca Isabel Fernández en 2021, estudia cómo mejorar el cribado del cáncer colorrectal
El especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Martín Menéndez Rodríguez fue premiado en 2021 por su tesis doctoral "Factores predictivos de adherencia a un programa de cribado de cáncer colorrectal en población de riesgo medio".
Tres años después y tras haber presentado este trabajo, charlamos con él acerca de su ámbito de investigación y sus principales hallazgos para mejorar la detección precoz del cáncer colorrectal, el más frecuente en España.
¿Cómo identificaste en tu tesis doctoral "Factores predictivos de adherencia a un programa de cribado de cáncer colorrectal en población de riesgo medio" los principales factores que influyen en la adherencia a los programas de cribado de cáncer colorrectal?
Los factores implicados en la participación en el cribado de cáncer colorrectal (CCR) se pueden clasificar en factores relacionados con aspectos organizativos del programa de cribado, factores dependientes de la visión del sujeto y los relacionados con factores sociofamiliares.
Mediante un estudio observacional de casos y controles, en el que participaron 408 individuos, identificamos los factores sociofamiliares y conductuales que influían en la participación en el cribado de CCR.
¿Cuáles consideras que fueron los hallazgos más destacados de tu investigación?
Mi tesis doctoral es por compilación de artículos. En este sentido, en el primer trabajo publicado, adaptamos y validamos el cuestionario de Rawl al castellano, el cual es el instrumento de medida más difundido en la bibliografía a la hora de medir los factores conductuales que influyen en la participación en el cribado de CCR a través del Modelo de Creencias en Salud. Se trata de la primera validación en población europea.
En el segundo trabajo publicado, y tras aplicar la escala de Rawl validada a nuestra muestra, objetivamos que a la hora de participar en el cribado CCR los beneficios percibidos por la población no son significativos en la adhesión al cribado. Sin embargo, objetivamos varias barreras que demostraron significación estadística a la hora de participar en el cribado, lo cual es importante tenerlo en cuenta a la hora de diseñar futuras estrategias de cribado.
En el tercer artículo publicado, objetivamos que la adherencia al cribado se relaciona con la participación en otras actividades preventivas, como puede ser la vacunación antigripal.
Por último, en nuestro cuarto trabajo, objetivamos que aquellos individuos con mayor apoyo social participaban casi el doble que los individuos con bajo apoyo social. Lo mismo ocurre con aquellos que no sufren acontecimientos vitales estresantes. Lo cual es importante tener en cuenta a la hora de desarrollar estrategias para aumentar la adherencia.
¿En qué medida crees que los resultados de tu tesis pueden contribuir a mejorar la efectividad de los programas de cribado de cáncer colorrectal, especialmente en poblaciones consideradas de riesgo medio?
El principal factor pronóstico de supervivencia en el cribado de CCR es el estadio tumoral al diagnóstico. Disponemos de una herramienta fabulosa para detectar cánceres en estadios iniciales: el cribado de CCR. Sin embargo, menos del 50% de la población participa en el cribado, cuando lo deseable sería que lo hiciese más del 65%.
Debido a la baja participación, la mayoría de cánceres de colon se diagnostican fuera de los programas de cribado, lo cual aumenta la mortalidad por CCR al diagnosticarse en estadios más avanzados.
Con la aplicación de nuestros resultados, se podría disminuir la mortalidad por CCR al detectar un mayor número de tumores en estadios iniciales, a través del aumento de la participación en los programas de cribado poblacional.
¿Podrías compartir detalles sobre la metodología que empleaste en tu investigación para evaluar la adherencia a los programas de cribado de cáncer colorrectal y cómo esto puede influir en futuras investigaciones en este ámbito?
Realizamos un estudio observacional de casos y controles en tres centros de salud de la ciudad de Valencia. Definimos como casos a aquellos individuos que aceptaron participar en alguna ronda del programa de cribado de cáncer colorrectal. Se definieron como controles a los individuos que no entregaron la muestra de heces.
En primer lugar, se llevó a cabo un análisis y validación del cuestionario. Se realizó la traducción-retrotraducción del cuestionario de Rawl original en inglés. La validez del constructo se exploró con el análisis exploratorio y confirmatorio utilizando el método de máxima verosimilitud. La consistencia interna del instrumento se calculó con el coeficiente alfa de Cronbach. Para observar la estabilidad del cuestionario en el tiempo se repitió el test al cabo de 15 días, calculando el coeficiente de correlación intraclase de cada dimensión.
Las creencias en salud de los individuos, según el Modelo de Creencias en Salud, se cuantificaron con el cuestionario Rawl previamente adaptado y validado; este cuestionario mide las barreras y los beneficios percibidos del cribado de CCR. Se identificaron las variables del modelo de creencias en salud asociadas a la adhesión al programa de cribado.
Dentro de los factores psicosociales analizados, el apoyo social fue medido con el cuestionario MOS-SSS que cuantifica tanto el apoyo estructural (tamaño de la red social) como el apoyo funcional en sus cinco dimensiones. Los acontecimientos vitales estresantes se midieron con la escala de reajuste social de Holmes y Rahe, que los clasifica en eventos estresantes de alto/bajo impacto. Las variables asociadas a la adhesión al programa de cribado se incluyeron en un análisis multivariante de regresión logística
Desde tu perspectiva, ¿cuáles serían las aplicaciones prácticas más relevantes de los resultados obtenidos en tu tesis en términos de intervenciones o políticas de salud pública relacionadas con la prevención del cáncer colorrectal?
Por un lado, disponer de un instrumento de medida validado para objetivar los factores conductuales que influyen a la hora de participar en el cribado de CCR es fundamental.
Por otro lado, haber objetivado que el factor conductual que más influye en la participación son las barreras percibidas, y no los beneficios, es importante tenerlo en cuenta al desarrollar nuevos programas.
Por último, el haber objetivado la importancia del apoyo social y los acontecimientos vitales estresantes en la adhesión al cribado, nos marca la necesidad de aplicar estos conocimientos a la hora de desarrollar nuevas estrategias que consigan aumentar la participación en el cribado, por ejemplo, a través de estrategias que aumenten el apoyo social de la población.
¿Cómo crees que tu tesis doctoral contribuye al avance del conocimiento en el ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria, y de qué manera puede influir en la toma de decisiones clínicas y en la atención de pacientes en el contexto de la prevención del cáncer colorrectal?
Los médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria tenemos un gran conocimiento en los factores sociofamiliares de nuestros pacientes. Muchos de los cuales, han demostrado significación estadística a la hora de participar en el cribado de CCR. Por otro lado, está demostrado que la recomendación del equipo de Atención Primaria favorece la adhesión a las estrategias de cribado.
¿De qué manera te ha ayudado el hecho de recibir una beca Isabel Fernández y qué opinas sobre este tipo de reconocimientos?
Realizar una tesis doctoral es un trabajo arduo y, por desgracia, escasamente reconocido. Recibir el reconocimiento a tantos años de trabajo a través de una beca como la Isabel Fernández es un impulso anímico muy importante.