.png )
La nueva guía de Sanidad para la prescripción sostenible de inhaladores cuenta con la colaboración de la semFYC
María del Campo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria e integrante del Programa de Salud Planetaria de la semFYC; y Jesús Molina y María del Mar Martínez, del Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias; han participado en la elaboración de este documento que apuesta por recomendar inhaladores con baja huella de carbono para disminuir su impacto medioambiental, siempre que no se ponga en riesgo el control de la patología de la persona atendida, y se tome una decisión personalizada y consensuada con ella.
La guía se ha presentado este lunes de la mano del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y del responsable de salud y cambio climático en el Gabinete de la ministra de Sanidad, Héctor Tejero, quien ha destacado que el uso de medicamentos supone cerca del 30% del impacto ambiental y de los inhaladores casi el 10%.
Dispositivos menos contaminantes
El asma, la EPOC u otras patologías respiratorias que pueden requerir el uso de estos dispositivos, la nueva guía insta a promover, en el Sistema Nacional de Salud, la utilización de aquellos que tienen una huella de carbono menor que los de cartucho presurizado, que son los de polvo seco (DPI, del inglés Dry-Powder Inhaler), y de niebla fina (SMI, Soft Mist Inhaler).
El documento también remite al hecho que, generalmente, “no se recomienda el cambio de inhalador en pacientes clínicamente controlados por motivos exclusivamente medioambientales” e incide en que "una correcta utilización de los inhaladores contribuye indirectamente a reducir su impacto ambiental, optimizando su efectividad y promoviendo un uso más sostenible. La educación terapéutica es fundamental”.
En la elaboración de esta publicación que ha coordinado el Ministerio de Sanidad, han participado distintas sociedades científicas del ámbito sanitario, así como la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
Ya puedes acceder a la guía clicando aquí.