Actualidad
Nuevas perspectivas en enfermedades cardiovasculares: Menos pasos y un especial cuidado para los pacientes frágiles

Nuevas perspectivas en enfermedades cardiovasculares: Menos pasos y un especial cuidado para los pacientes frágiles

Juan Carlos Obaya, en representación del grupo de Enfermedades Cardiovasculares de la semFYC, presenta en esta píldora de Ciencia en abierto las últimas actualizaciones en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares, destacando nuevos hallazgos sobre la cantidad de pasos recomendados para la salud cardiovascular y la atención a pacientes frágiles con fibrilación auricular.

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2024

En el audio, Obaya destaca la obesidad y el sedentarismo como los dos factores de riesgo más importantes en el ámbito cardiovascular. En este sentido, el especialista ha resaltado los resultados de un reciente metaanálisis que desafía la creencia común de que se necesitan 10.000 pasos diarios para obtener beneficios cardiovasculares. Según este análisis, se logran beneficios significativos en la reducción de eventos cardiovasculares y la mortalidad con tan solo 2.600 a 3.800 pasos diarios. No obstante, aumentar gradualmente la cantidad de pasos, especialmente con una mayor cadencia, sigue proporcionando mayores ventajas.

Otro aspecto crucial abordado por Juan Carlos Obaya es la fragilidad de los pacientes, un problema cada vez más común en las consultas de Atención Primaria. En particular, se refirió a los pacientes frágiles con fibrilación auricular que están anticoagulados con anti-vitamina K. El estudio Fry muestra que cambiar estos anticoagulantes por anticoagulantes directos no mejora los resultados tromboembólicos y, de hecho, aumenta los efectos secundarios, especialmente los episodios hemorrágicos. Este hallazgo subraya la importancia de una valoración integral gerontológica, que incluya la evaluación de la fragilidad, para optimizar el tratamiento en estos pacientes.

En conclusión, Juan Carlos Obaya enfatiza que estos nuevos descubrimientos abogan por un enfoque más personalizado y menos intensivo en el manejo de las enfermedades cardiovasculares. La simplicidad en las recomendaciones de actividad física y el cuidadoso tratamiento de los pacientes frágiles resaltan el principio de "menos es más" en la práctica clínica. 

Para conocer más estas actualizaciones, ¡dale al play!