Actualidad
OBSERVATORIO ELIJOMFYC: la especialidad mantiene el ritmo y sube en el ranking de especialidades

OBSERVATORIO ELIJOMFYC: la especialidad mantiene el ritmo y sube en el ranking de especialidades

La elección de plazas MIR continúa esta semana con los aspirantes comprendidos entre los números 3.501 y 3.850, en una jornada de lunes corta que, sin embargo, ha traído novedades destacadas para Medicina Familiar y Comunitaria.

Tiempo de lectura: 1 minuto
Fecha de publicación: 13 de mayo de 2025

En el primer tramo del día se ha producido un pequeño parón en el ritmo de elección de plazas de MFyC, con solo 12 nuevas incorporaciones que elevan el total a 107. Esta cifra, aunque inferior a la del mismo momento en 2023 (cuando se habían elegido 129 plazas), supera ligeramente las 100 alcanzadas el año pasado en este punto del proceso.

Sin embargo, en el segundo tramo de la jornada, MFyC ha recuperado impulso con 18 nuevas elecciones, alcanzando un total acumulado de 125 plazas elegidas. Esta cifra permite mantener un ritmo de elección similar al de los dos últimos años: 135 en 2023 y 118 en 2022 a estas alturas del proceso.

Medicina Familiar y Comunitaria sube en el ranking de especialidades más escogidas

Gracias a este repunte, Medicina Familiar y Comunitaria sube al puesto 14 en el ranking de especialidades más escogidas, superando a 29 especialidades y siendo superada solo por 7 de las que aún cuentan con plazas disponibles. Un total de 10 especialidades ya se han agotado.

Distribución por territorios

En cuanto a la distribución territorial, Madrid se mantiene como la comunidad que más plazas ha adjudicado en MFyC, seguida por Galicia, que empieza a coger carrerilla, y Cataluña —principalmente en Barcelona—. Andalucía también sigue el ritmo, y destaca la incorporación de Jaén con su primer residente este año.

Otras novedades son el estreno de plazas en Badajoz (Mérida) y Ceuta. Aún quedan algunas provincias sin plazas adjudicadas en MFyC, entre ellas Lugo, Orense, León, Palencia, Salamanca, Ávila, Segovia, Álava, La Rioja, Teruel, Lérida, Gerona, Tarragona, Huelva, Almería y toda Castilla-La Mancha.

A nivel de comunidades autónomas, solo Castilla-La Mancha y La Rioja no han registrado todavía elección de plazas en Medicina Familiar y Comunitaria.