
PACAP 2025 ¿Cuál es el impacto de nuestra huella de carbono?
Como novedad de este año, se ha puesto el foco en el impacto de la huella de carbono que produce un evento como el PACAP.
El objetivo es invitar a la reflexión y a la toma de conciencia sobre cómo podemos ayudar a frenar el cambio climático. Ante un auditorio lleno, Alberto Sainz, miembro del Comité de Sostenibilidad y Salud, ha explicado en qué consiste dicha huella de carbono y cómo se puede organizar un evento de una manera más sostenible. No se trata solo de reciclar, sino también de tomar decisiones conscientes en cada etapa del encuentro: cómo nos desplazamos al lugar, el uso de la energía que hacemos, lo que comemos o cómo gestionamos los residuos. Todo ello, basándonos en criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica definidos. No se trata solo de medir, sino también de compensar.
En este sentido, Sainz ha invitado a los presentes a participar activamente y a contestar el formulario que se ha creado especialmente para medir la huella de carbono del evento, en concreto el que causa el uso del transporte de todas las personas participantes en este encuentro PACAP. Igualmente, también ha presentado un canal de whatsapp que se ha creado para compartir ideas, recomendaciones y recursos que pueden ayudar a crear un encuentro más sostenible y saludable.
A lo largo de los dos días, también se contabilizará los residuos que se han generado, para su posterior compensación que se llevará a cabo junto al ayuntamiento de Logroño, cuando se tengan los datos definitivos. Mientras, al finalizar la sesión de hoy, un grupo de participantes valientes ha querido poner su granito de tierra participando en la plantación de un árbol – un fresno – bajo la lluvia, como actividad simbólica de compensación de la huella de carbono generada.