Actualidad
Pilar Gayoso, subdirectora general del Carlos III, desataca que la inversión en investigación no solo se debe medir solo en generación de artículos científicos: “la transferencia a la sociedad debe ser tangible”

Pilar Gayoso, subdirectora general del Carlos III, desataca que la inversión en investigación no solo se debe medir solo en generación de artículos científicos: “la transferencia a la sociedad debe ser tangible”

Pilar Gayoso destaca el papel clave de la investigación en Medicina Familiar y Comunitaria en el cierre de la Jornada semFYC

Tiempo de lectura: 9 minutos
Fecha de publicación: 30 de enero de 2025

Pilar Gayoso es, además de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y subdirectora general del Instituto de Salud Carlos III, ha clausurado la Jornada de Investigación de la semFYC con una intervención en la que ha enfatizado el papel fundamental de la investigación en Atención Primaria y su capacidad transformadora en el sistema sanitario.

Durante su intervención, Gayoso ha enfatizado la importancia de la curiosidad y el método científicos “como un ejercicio de libertad intelectual”. Hizo un repaso a la trayectoria de la investigación en Medicina Familiar y Comunitaria, destacando el germen en investigación de esta disciplina que ha ido evolucionando con el tiempo y generando un impacto real en la mejora de la salud de la población.

Uno de los aspectos clave abordados en su discurso fue el nuevo enfoque de las redes de investigación, orientadas ahora a resultados en salud. En este sentido, subrayó la importancia de que los fondos públicos no solo se destinen a la generación de artículos científicos, sino que también contribuyan a la implementación de mejoras tangibles en la sociedad. "Se trata de impulsar iniciativas que promuevan una transferencia efectiva del conocimiento", afirmó, señalando que los efectos de estas redes comenzarán a visibilizarse en los próximos años.

En cuanto al Plan de Atención Primaria 2025-27, destacó el trabajo realizado desde el Instituto de Salud Carlos III para mapear la realidad de la investigación en España. "Las comunidades autónomas utilizan métricas diferentes e, incluso, algunas apenas las aplican lo que ha conllevado un enorme reto", indicó. Gayoso ha resaltado la necesidad de fortalecer esta herramienta de análisis y anunciando que en 2025 se actualizará el mapeo de investigación en Atención Primaria.
Asimismo, abogó por acercar la ciencia a la ciudadanía mediante mecanismos de ciencia abierta, permitiendo que el conocimiento científico sea accesible y comprensible para su aplicación en la mejora del bienestar social. Desde el Instituto de Salud Carlos III, esta estrategia se valora como un cambio de paradigma en la difusión del conocimiento.

Para finalizar, la Gayoso ha hecho un llamamiento a la perseverancia y el esfuerzo continuo en el campo de la investigación. "Si queremos conseguir resultados, hay que trabajar día a día y levantarse cuando nos caemos", señaló. Ha subrayado la importancia de alcanzar pequeñas metas diarias como base para consolidar grandes líneas de investigación y fomentar la incorporación de jóvenes investigadores a este campo.