_4.png )
Reflexión urgente: la gota fría en Valencia y la llamada de The Lancet sobre el cambio climático
Ayer, la prestigiosa revista The Lancet publicó un informe contundente sobre el impacto del cambio climático en la salud global.
En el informe, se destaca cómo los efectos del cambio climático ya no son amenazas futuras, sino realidades palpables que afectan nuestra calidad de vida y ponen en riesgo la salud de poblaciones vulnerables. Y hoy, tristemente, esos riesgos se han materializado de una manera devastadora en el sureste de la península.
Revisar artículo íntegro: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01822-1/fulltext
Una gota fría histórica ha golpeado la Comunidad Valenciana, Cuenca, la Región de Murcia y Andalucía dejando al menos 70 personas fallecidas y decenas más desaparecidas (recuento a las 14:40 del 30 de octubre de 2024). Esta tormenta bien puede ser entendida como una manifestación directa de las consecuencias climáticas extremas que venían alertándose en publicaciones como la de The Lancet. Las lluvias torrenciales, el aumento del nivel del mar, y la imprevisibilidad climática están cada vez más ligadas a los patrones de calentamiento global y la crisis climática en la que estamos inmersos.
El informe de The Lancet nos recuerda la urgente necesidad de actuar desde el ámbito de la salud pública y las políticas sanitarias para mitigar el impacto del cambio climático. Los profesionales de la salud debemos tener en cuenta no solo el tratamiento de las consecuencias inmediatas de desastres naturales como la gota fría, sino también la planificación a largo plazo para hacer frente a esta "crisis de salud climática" que nos está sobrepasando. La coordinación de sistemas de alerta temprana, la preparación ante emergencias y la conciencia sobre la resiliencia climática deben ser parte fundamental de nuestra labor diaria.
Hoy es un día para lamentar la pérdida de tantas vidas, pero también para reflexionar y actuar. La salud de las personas y la sostenibilidad de nuestro entorno están íntimamente ligadas, y ya no podemos permitirnos ignorar estas advertencias. Es nuestra responsabilidad como comunidad sanitaria y como sociedad, en general, tomar medidas concretas para adaptarnos a los desafíos climáticos y tratar de frenar el daño antes de que las próximas tormentas también se lleven tantas vidas.
Desde la semFYC, reiteramos la necesidad de integrar la acción climática en la práctica médica y política, y llamamos a todos los profesionales de la salud a ser agentes activos en este cambio. El informe de The Lancet es un grito de advertencia que, en el contexto de lo que estamos viviendo hoy, no podemos dejar pasar.
Revisar artículo íntegro: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01822-1/fulltext