
Reflexiones sobre el “generalismo” en la medicina de familia: un reto para la semFYC y para la especialidad
Abel Novoa, coordinador del grupo de trabajo de Bioética de la semFYC, explica en la Píldora de Ciencia de Abierto de hoy los avances que ha hecho el equipo durante el último año.
El médico de familia destaca la importancia de centrar la atención médica en las personas y no solo en las enfermedades, lo que se conoce como el “generalismo”. En concreto, el ‘generalismo’ se enfoca en las personas más que en los aspectos biológicos de las enfermedades, en contraposición a la medicina basada en la evidencia, de especialización focal, que se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades específicas.
En este sentido, Novoa ha señalado que la medicina basada en la evidencia, aunque valiosa para la atención centrada en la enfermedad, no se adapta bien a los objetivos del “generalismo”, que requiere una atención más personalizada y compleja. Y es importante distinguirlas para poder saber en qué momentos activamos una u otra.
Según Novoa, una de las trabas de la medicina basada en la evidencia es la dificultad a la hora de extrapolar conocimientos de estudios específicos a la práctica clínica general. Además, ha señalado que este tipo de enfoque privilegia los ensayos clínicos, lo que limita su aplicabilidad a intervenciones más complejas y personalizadas.
Finalmente, Novoa ha subrayado lo importante que es para el grupo que coordina ampliar la reflexión sobre los aspectos que definen el “generalismo” y diferenciarlo claramente de la atención centrada en la enfermedad. Igualmente, ha instado a la comunidad médica a adoptar herramientas y enfoques que permitan gestionar ese conocimiento de manera más adecuada en la consulta, centrándose en las personas y sus necesidades particulares, tal y como ya se está realizando en otros países. Para él es un reto que se debe abrir en la semFYC y en la especialidad.