Actualidad
Salvador Jiménez:

Salvador Jiménez: "La ecografía ha llegado para quedarse en Atención Primaria, es una prueba de imagen hecha para el médico clínico y generalista"

Conversamos con Salvador Jiménez, médico de familia en el Centro de Salud Virgen del Valle en Écija y tutor del programa de estancias formativas Rota con la semFYC. Con más de 20 años de experiencia en la medicina de familia, Salvador ha sido uno de los pioneros en incorporar la ecografía clínica en la Atención Primaria. A lo largo de esta charla, nos explica cómo los y las residentes pueden aprovechar esta rotación para integrar la ecografía como una herramienta clave en su práctica, mejorando tanto el diagnóstico como la atención al paciente en su consulta diaria. 

Tiempo de lectura: 4 minutos
Fecha de publicación: 29 de enero de 2025

¿Qué tipos de ecografía se enseñan durante esta rotación en el programa Rota con la semFYC?

Durante el mes de rotación se tratará de que el residente adquiera conocimientos y habilidades en ecografía clínica, es decir, no pretendemos ser expertos radiólogos sino complementar la entrevista clínica, y la exploración física con una prueba de imagen en el mismo acto, en tiempo real, cuando el paciente está presentando la clínica. Al complementar estos tres pilares de la valoración médica obtenemos una mejora en la capacidad diagnóstica y reducción de la incertidumbre en la consulta de atención primaria.
Esta ecografía clínica va a ser útil en el diagnóstico y seguimiento de problemas de salud así como para facilitar técnicas intervencionistas ecoguiadas.

¿Podrías explicar brevemente las áreas específicas de ecografía que los y las residentes aprenderán a manejar?

Ecografía abdominal, musculoesquelética, cuello, torácica, vascular, testicular, mama, protocolos ecográficos de urgencias y técnicas ecoguiadas.

¿Cuál es el objetivo principal de la rotación en ecografía dentro del programa Rota con la semFYC para los residentes de medicina de familia?

Adquirir conocimientos y habilidades básicos para utilizar la ecografía en la consulta de atención primaria. Conocer los fundamentos de la ecografía, los protocolos de exploración de las distintas regiones, identificar las imágenes anatómicas normales y patológicas, etc.

¿Cuáles son los retos más comunes que enfrentan los residentes cuando aprenden a realizar ecografías?

La principal dificultad sería lo que llamamos “hacer mano”, que supone ir adquiriendo la habilidad con los movimientos de la sonda con la velocidad, suavidad y presión adecuada según la zona que exploremos, así como ser sistemáticos con las exploraciones. Como todo lo que aprendemos se consigue con la práctica repetida.

Normalmente encuentro que los conocimientos anatómicos y de imágenes patológicas se adquieren con mayor facilidad.


¿Qué competencias prácticas pueden esperar desarrollar los y las residentes a lo largo de la rotación en ecografía?

Paulatinamente van a ir realizando las distintas técnicas de exploración ecográficas que hemos dicho anteriormente con protocolos bien definidos para facilitar la interpretación de las imágenes. Así mismo, a lo largo del mes irán adquiriendo la experiencia suficiente para poder aplicarlo en su consulta.

¿Cómo se integran estas habilidades en su práctica clínica diaria como especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria?

En mi opinión, desde el primer año de residencia (hace más de 20 años), que tuve contacto con la ecografía la considero una prueba de imagen hecha para el médico clínico por sus características de accesibilidad, inocuidad, exploración en tiempo real y versatilidad. Es una técnica idónea para el médico generalista ya que nos sirve para explorar casi cualquier zona del cuerpo, es una prueba de imagen muy rentable.

¿Qué impacto tendrá la enseñanza de la ecografía en la futura práctica clínica de los residentes?

Principalmente mejora la calidad de la asistencia a los pacientes, mejora la capacidad diagnóstica y de forma inmediata, acortando los tiempos. 
Gracias a esto el médico de familia se va a sentir más satisfecho con su trabajo porque toma las decisiones con mucha más información, descartando ciertas patologías o complicaciones, viendo estructuras normales o no, pudiendo ver la calidad de los tejidos musculotendinosos, etc 

¿Cómo puede mejorar la calidad de la atención primaria el hecho de que los médicos de familia dominen la ecografía?

Como he dicho en la pregunta anterior, gracias a la ecografía vamos a tomar mejores decisiones y vamos a poder enfocar mejor nuestro proceder diagnóstico, nuestras prescripciones y nuestros consejos de salud. Al final el principal beneficiario será el paciente, que es lo que buscamos

¿Qué papel crees que juega la ecografía en la medicina de familia y cómo está cambiando su uso en la atención primaria?

La ecografía ha llegado para quedarse en Atención Primaria, es una prueba de imagen hecha para el médico clínico y generalista. Es el complemento ideal tras una entrevista y exploración adecuadas, es una prueba muy sensible, con alta capacidad para detectar, y con aplicaciones que van desde la prevención (como la valoración del riesgo vascular), el diagnóstico precoz, seguimiento, hasta facilitar técnicas intervencionistas. De forma indirecta va a tener repercusiones en la mejora de la seguridad y mejora de la prescripción.

¿Qué les dirías a aquellos residentes que están pensando en inscribirse al programa Rota con la semFYC?

Que la ecografía va a ir ligada de forma indiscutible a nuestro trabajo por todo lo que he dicho anteriormente. Es muy importante que nos formemos de forma adecuada para sacarle la mayor rentabilidad posible, va a facilitar mucho nuestro trabajo. Es una técnica apasionante que nos va a dar muchas gratificaciones a lo largo de nuestra carrera profesional.

Si quieres formar parte del programa Rota con la semFYC, inscríbete ya y no te quedes fuera de esta gran oportunidad. Consulta aquí las bases.