
Se acerca la cita para mejorar tus habilidades en entrevista clínica: ¡súmate al Congreso de Comunicación y Salud!
Parte de la esencia de este encuentro es optimizar la atención a los y las pacientes mediante la práctica de habilidades comunicativas y técnicas específicas de entrevista clínica. Por eso, te contamos las actividades vinculadas a este ámbito (especialmente en contextos de alta demanda y situaciones complejas) que celebraremos del 20 al 22 de marzo en Girona. ¡No las dejes escapar e inscríbete ahora con una cuota reducida!
Abordaje de la salud mental en Atención Primaria
Se estima que entre el 20% y el 40% de los y las pacientes que acuden a consulta presentan problemas de salud mental, lo que hace necesario que los y las médicos de familia cuenten con herramientas efectivas para abordar esta casuística. Sin embargo, la falta de tiempo y de formación específica puede hacer que muchos profesionales se sientan abrumados o inseguros, lo que lleva a soluciones poco efectivas.
El congreso presentará métodos prácticos para abordar problemas como la ansiedad o la depresión, poniendo énfasis en el poder de las preguntas y el diálogo enfocado en soluciones.
Formación de formadores
El taller "Atrévete a enseñar comunicación" está diseñado para formar a los y las participantes en la metodología de la enseñanza de la entrevista clínica, proporcionando herramientas para estructurar y desarrollar talleres, manejar situaciones difíciles y promover la participación de los grupos.
El objetivo es empoderar a los y las profesionales de la salud para que puedan transmitir sus conocimientos y experiencias de manera efectiva y dinámica, contribuyendo a mejorar la enseñanza de la comunicación clínica en todos los niveles.
La prescripción adecuada de antibióticos
Uno de los aspectos clave que se tratarán en esta cita es la sobreprescripción de antibióticos, un problema crítico que afecta tanto a la salud individual como a la salud pública. Este fenómeno es particularmente pronunciado en Atención Primaria, donde se realizan el 90% de las prescripciones.
Para abordar esta cuestión, se destacará la importancia de las habilidades comunicativas en el manejo de infecciones. A través de una formación específica, los profesionales aprenderán a brindar información precisa y ajustada al diagnóstico y fomentar la toma de decisiones compartida. Estas intervenciones ayudarán a mantener la confianza profesional-paciente y a adecuar el tratamiento.
Innovación tecnológica: herramientas digitales para la entrevista motivacional
El Congreso de Comunicación y Salud también abordará el uso de herramientas digitales en la enseñanza de la entrevista motivacional. Esta técnica, basada en una comunicación efectiva para modificar comportamientos en salud, se está viendo reforzada por el uso de tecnologías como la herramienta ELAN, que permite transcribir y analizar las sesiones de entrevistas clínicas.
Durante el encuentro, los y las asistentes tendrán la oportunidad de conocer cómo estas herramientas tecnológicas facilitan el proceso de aprendizaje y retroalimentación.