Actualidad
Un nuevo episodio de ‘Píldoras de ciencia en abierto’ aborda la presión estética y otros capítulos en clave femenina

Un nuevo episodio de ‘Píldoras de ciencia en abierto’ aborda la presión estética y otros capítulos en clave femenina

La Organización Mundial de la Salud apunta que casi el 70% de las personas adultas en Europa sufren discriminación por parte de los profesionales sanitarios solo por ser gordas. Es uno de los datos que comparte Álvaro Ruiz Torres, residente de Medicina Familiar y Comunitaria, en un nuevo Píldoras de ciencia en abierto

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 04 de marzo de 2025

Ruiz también indica que el 90% de las mujeres en España se ven afectadas en su satisfacción vital por su imagen física, y, de media, pasan 3 horas al día pensando en su cuerpo. Datos que resuenan después de conmemorar el 8 de marzo, una jornada en la que también se hace visible la presión estética que impacta, sobre todo, en las mujeres. “Es como su Imperio Romano: el estar delgada se ha convertido en un objetivo central”, aduce Ruiz. 

Además de exponer comportamientos que los médicos y las médicas de familia tienen ante las personas gordas en la consulta, este residente de Medicina Familiar y Comunitaria considera que “hay esperanza” y destaca que “a nivel autonómico, la Generalitat de Catalunya ha propuesto un plan para combatir la presión estética, que incluye medidas para regular la publicidad y la influencia de la industria de la moda”. 

Con el 8M a la vuelta de la esquina, dedicamos este espacio a abordar cómo la presión estética puede impactar en la vida de las mujeres.  

¡No te pierdas este nuevo episodio!  

 

Píldoras para volver a escuchar este 8M  

Liderazgo femenino: mujeres que inspiran el cambio 

Coincidiendo con el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado 11 de febrero lanzamos un pódcast en el que participan tres médicas inspiradoras que explican su trayectoria profesional y el camino que siguieron para liderar proyectos en distintas áreas y ocupar cargos de dirección. 

Cirugías de rejuvenecimiento vulvar 

Además, te traemos de nuevo un fragmento de la ponencia “Pacificar las violencias corporales: debate ético con perspectiva de género” que tuvo lugar en el Congreso de la semFYC en Barcelona, que pone de relieve cómo muchas cirugías vulvares que se llevan a cabo en la actualidad son innecesarias y que defiende la diversidad en esta zona del cuerpo femenino.   

Mutilación genital femenina  

También puedes acceder a esta píldora en la que se aborda la mutilación genital femenina (MGF) como una práctica que la OMS describe como la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos con una finalidad no terapéutica. En este episodio, se ahonda en cómo trabajar la prevención de la mutilación genital femenina desde el respeto a las costumbres con la firme convicción de que deben cambiarla y está impartida por Rou Sánchez Collado, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. 

Salud reproductiva de la mujer 

Alberto López, coordinador del grupo de la Mujer del PAPPS, nos habla de los aspectos básicos sobre la salud reproductiva de la mujer, como la prevención de embarazos no deseados o de enfermedades de transmisión sexual. 

Sexualidad en mujeres 

Asensio López habla en esta píldora sobre la sexualidad en las mujeres, sus problemas en este aspecto y cómo afrontar en consulta sus demandas. 

Salud cardiovascular y mujer  

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en mujeres a nivel mundial. Y existe una enorme disparidad en el abordaje, detección y diagnóstico de estas enfermedades entre hombre y mujeres. 

Lactancia materna  

Aunque existe una amplia evidencia científica sobre los beneficios de la lactancia, tanto para el bebé como para la madre, solo la mitad de los infantes son puestos al pecho al nacer. ¿Por qué? El Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer de semFYC nos cuenta las barreras que dificultan la instauración de la lactancia materna.