Actualidad
V Conferencia de Medicina Familiar y Comunitaria y Universidad: la AMFE y la semFYC renuevan su compromiso con la formación generalista en la universidad

V Conferencia de Medicina Familiar y Comunitaria y Universidad: la AMFE y la semFYC renuevan su compromiso con la formación generalista en la universidad

Hoy, 31 de enero de 2025, la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (Campus Ciudad Real) acoge la V Conferencia de Medicina Familiar y Comunitaria y Universidad, organizada por la Academia de Medicina de Familia (AMFE) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). Este evento vuelve a celebrarse tras un parón de siete años, reafirmando el papel central de la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en la formación universitaria de calidad.

Tiempo de lectura: 1 minuto
Fecha de publicación: 31 de enero de 2025

El encuentro tiene como principal objetivo fortalecer el rol nuclear de la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en los planes de estudios de medicina en España, fomentando estrategias educativas alineadas con las necesidades sociales y sanitarias actuales. Participan destacados decanos de facultades de medicina, miembros de la Conferencia Nacional de Decanos/as de Facultades de Medicina de España (CNDFME), y académicos y docentes especializados en MFyC.

Un espacio para el debate académico y político

La conferencia contará con dos mesas de trabajo:

  • Mesa político-técnica: analizará el perfil del médico-generalista que deben formar las facultades y abordará el presente y futuro de la MFyC como disciplina académica. Moderada por la Dra. Susana Aldecoa (Junta Rectora AMFE), incluirá la participación de la Decana de la Facultad de Medicina de la UCLM, el Presidente de la CNDFME y las presidentas de la semFYC y la AMFE.
  • Mesa de avances y estrategias: liderada por la Dra. Verónica Casado, Presidenta de la AMFE, abordará la situación de la MFyC en Europa, estrategias innovadoras para su inclusión en los programas de grado y los resultados de la encuesta sobre la situación de la Medicina Familiar y Comunitaria de la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina de España .

Desde su primera edición en 2003, estas conferencias han sido clave para promover la inclusión de contenidos y metodologías de la MFyC en la universidad, con hitos como la “Declaración de Zaragoza” y el “Decálogo de Alicante”.